Salir del bloqueo creativo es fácil si sigues estos simples pasos :)
La creatividad es un flujo de energía, a veces puede desaparecer por diferentes factores, como el estrés, la falta de inspiración o la rutina. En el video de esta semana te cuento un poco sobre mi experiencia, además te cuento mi top 11 de actividades que me han ayudado a salir de la rutina y reconectar con ella.
1. Reestructura tus metas y tus sueños: recuerda porque y para que haces las cosas. Vuelve a escribir cuales son tus metas, tus sueños y aquellas acciones que puedes hacer día a día para hacerlos realidad.
2. Cambia de entorno: Sal de tu espacio habitual de trabajo y busca nuevos lugares para estimular tu creatividad. Estar en el estudio también puede ser abrumador.
3. Realiza actividad física: te va a ayudar a despejar la mente y cambiar el enfoque de la mente a todo tu cuerpo, experimentarás nuevas sensaciones.
4. Descansa y duerme lo suficiente: El cansancio afecta nuestro flujo creativo, así que asegúrate de descansar adecuadamente. Duerme cuando tengas sueño, no te fuerces si tu cuerpo o mente no están 100x100.
5. Experimenta nuevas actividades: Prueba algo nuevo, como aprender cosas nuevas, a mi me gusta la bisutería, el canto, tocar un instrumento, cocinar una receta diferente o probar nuevas formas de crear arte.
6. Escucha música: Abrirte a nuevos sonidos te ayuda a relajar la mente y estimular la creatividad. Busca nueva música, cierra los ojos y déjate llevar por las melodías y las letras.
7. Lee libros o ve películas nuevas o diferentes a lo habitual: Exponerte a diferentes formas de arte puede ayudarte a encontrar nuevas ideas y enfoques creativos. Rompe con esa idea de: es que solo me gusta esto o lo otro y curiosea con nuevo contenido.
8. Lleva un diario de ideas: Anota cualquier pensamiento creativo que tengas a lo largo del día, incluso si parecen insignificantes. Puede que más adelante encuentres una conexión o una forma de desarrollar esas ideas. Todo puede ser posible y estar abiertas a nuevas oportunidades nos ayudará a expandir nuestra carrera.
9. Haz actividades que te diviertan: La diversión y el juego pueden ayudar a liberar la mente y estimular la creatividad. No debes tener ningún
10. Brainstorming: Busca espacios para generar ideas sin juzgarlas ni descartarlas de inmediato. Anota todas las ideas que se te ocurran, por locas o poco convencionales que parezcan.
11. Conecta con otras personas creativas: Busca grupos o comunidades, en tu ciudad o en línea, donde puedas compartir ideas, recibir retroalimentación y colaborar en proyectos creativos.
Recuerda que la creatividad es un proceso diferente para cada persona, por ello es importante que te conozcas y sepas cuando te sientes más creativx y cuando no.
No te desanimes si no te sientes creativo en un momento dado, sigue explorando y experimentando hasta que encuentres nuevas fuentes de inspiración.
También te dejo un listado de 33 actividades adicionales que te puedan servir para diferentes ocasiones, espero te ayuden a salir de la rutina y me cuentas que tal te va con ellas.
1. Realiza actividades que estimulen tu mente, como leer, escribir o hacer rompecabezas.
2. Sal a caminar al aire libre para despejar la mente y encontrar inspiración.
3. Experimenta con nuevas formas de expresión artística.
4. Mantén un diario de ideas y anota cualquier pensamiento creativo que tengas a lo largo del día.
5. Busca inspiración en diferentes fuentes, como libros, películas, música o exposiciones de arte.
6. Practica la meditación o la relajación para calmar la mente y permitir que las ideas fluyan libremente.
7. Conecta con otras personas creativas a través de grupos o comunidades para intercambiar ideas y recibir retroalimentación.
8. Practica el silencio y la soledad para aumentar la energía y la claridad mental.
9. Desconéctate de la tecnología y dedica tiempo a actividades analógicas, como dibujar o escribir a mano.
10. Visita nuevos lugares o viaja para experimentar diferentes culturas y perspectivas.
11. Lee libros de creatividad o asiste a talleres y cursos para aprender nuevas técnicas y enfoques.
12. Haz listas de palabras o imágenes aleatorias y trata de encontrar conexiones entre ellas para generar nuevas ideas.
13. Prueba la contemplación: observa un atardecer, el viento soplar, los pájaros cantar, etc.
14. Mantén una rutina diaria que incluya tiempo dedicado específicamente a actividades creativas.
15. Haz ejercicio de escritura libre, donde escribas sin restricciones durante un periodo de tiempo determinado.
16. Participa en juegos o actividades que estimulen la imaginación, como el juego de roles o la improvisación teatral.
17. Observa el espacio que te rodea con atención y encuentra belleza en los detalles más simples.
18. Escucha música o sonidos relajantes para estimular la creatividad y reducir el estrés.
19. Intenta resolver problemas de manera no convencional, buscando soluciones fuera de lo común.
20. Haz una lista de tus miedos y trata de superarlos uno por uno, enfrentándolos de manera creativa.
21. Colabora con otras personas en proyectos creativos para obtener diferentes perspectivas y enfoques.
22. Enfócate en un proyecto creativo a la vez para evitar la dispersión de energía y recursos.
23. Haz pausas regulares durante el trabajo creativo para descansar y recargar energías.
24. Experimenta con diferentes técnicas y materiales en tus proyectos artísticos para ampliar tus horizontes creativos.
25. Haz ejercicios de visualización, imaginando escenarios o situaciones creativas.
26. Establece metas y plazos realistas para tus proyectos creativos y trabaja de manera constante hacia ellos.
27. Mantén un equilibrio entre el tiempo dedicado a la creación y el tiempo dedicado al descanso y la relajación.
28. Prueba nuevas formas de presentar tus ideas, como a través de videos, presentaciones o infografías.
29. Mantén un ambiente de trabajo limpio y organizado para fomentar la claridad mental y la creatividad.
30. Busca la opinión y el feedback de otras personas en tus proyectos creativos para obtener diferentes perspectivas.
31. Aprovecha los momentos de aburrimiento para dejar que tu mente divague y genere nuevas ideas.
32. Aprende a aceptar los errores como parte del proceso creativo y no te desanimes por ellos.
33. Celebra tus logros creativos, por pequeños que sean, para mantener la motivación y el entusiasmo.
Espero que disfrutes de estas actividades creativas contigo mismx y me cuentes en comentarios que te pareció la experiencia.
Te invito a que me sigas en mis diferentes redes sociales (links en contacto) para conocernos mejor y ver más contenido adicional.
Te deseo una vida llena de color.
Con amor,
Juliana
No hay comentarios:
Publicar un comentario