La ilustración "gemelas" ha sido otra participación en el blog de illustration friday.
Para esta ilustración me he inspirado en el ying y el yang, una de las filosofías del universo que simboliza el bien y el mal, también representa el equilibrio de todo lo que existe, donde toda energía que fluye en el cosmos es constante y cíclica. Esto supone que toda fuerza positiva tiene su opuesto y viceversa. Por ejemplo reconocemos como opuestos:
Salud y enfermedad
Vida y muerte
Luz y oscuridad
Entre otros.
La mitad negra, llamado Yin, ubicado al lado izquierdo de la esfera, representa lo femenino, frío, la noche, la intuición y lo nocturno. La mitad blanca, llamada yang, ubicado al lado derecho de de la esfera, representa representa, lo masculino, lo diurno, principio activo.
Los círculos pequeños ubicados en las áreas opuestas, representan la nada en lo absoluto. Nada en la vida y el cosmos es completamente negro o Blanco.
Todo junto el Yin-yang significa que las energías se mueven constantemente e interactúan entre si, donde constantemente estamos fluyendo en un universo cambiante. Las fuerzas opuestas juegan de forma cíclica y cada acción retorna en un efecto o consecuencia.
En el feng shui el yin-yang representa la energía pasiva y activa,nada es absolutamente yin o absolutamente yang. Al ser fuerzas opuestas que se encuentran enfrentadas la una a la otra, no se comparan con el concepto del bien y el mal, ya que para la cultura oriental estos dos se complementan, podemos manejar las energías para encontrar el equilibrio en la vida diaria, de este depende la armonía del universo y de nuestro paso por el.
Por lo tanto el yin-yang nos enseña y nos expone que los excesos son negativos para armonizar con el cosmos, por lo que debemos ser consientes de su simbolismo para aplicarlo en nuestra vida cotidiana.
Un ejemplo de ello puede ser identificando las siguientes características:
Para reconocer el exceso de Yin = tensión, estrés, agresión, competencia, desgaste mental:
-En casa iluminación deficiente.
-Humedad en paredes o diferentes partes de la casa.
-Pintura deteriorada.
-Acumulación de objetos sin uso o función alguna.
-Falta de plantas.
-Temperatura fría.
-Ambiente silencioso, que da sensación de quietud.
Para reconocer el exceso de Yang = Escasez, soledad, falta de comunicación, depresión:
-Exceso de luz artificial en el espacio.
-Exceso de calor.
-Demasiado ruido en el ambiente.
-Colores muy brillantes y llamativos.
-Exceso de plantas.
Para recuperar el equilibrio es importante encontrar espacios y objetos que representen cada uno de las fuerzas y jugar armoniosamente con ellas:
-Distribuir plantas en casa y controlar su crecimiento.
-Distribuir adecuadamente la luz en los espacios del lugar.
-Si vive solo, emplear música de fondo que motive, de paz y tranquilidad.
-Si vive acompañado, conversar en tonos adecuados.
-Eliminar de los espacios formas y figuras decorativas con aspecto fuerte, como puntas, o figuras amenazantes.
Para potenciar nuestro equilibrio energético podemos portar un yin-yang, acompañado de un estilo que genere equilibrio, en cuanto aromas, colores y formas.
El universo esconde muchos misterios que no podemos resolver a simple vista, se requiere de un estudio y compresión mas profunda. El yin-yang representa el todo y la nada, desde el exterior hasta nuestro interior, mantener el equilibrio depende de nosotros.
Espero que este artículo haya sido de mucha ayuda, si tienen alguna duda me dejan un comentario y compartan para que muchos más aprendamos a encontrar el equilibrio.
La mitad negra, llamado Yin, ubicado al lado izquierdo de la esfera, representa lo femenino, frío, la noche, la intuición y lo nocturno. La mitad blanca, llamada yang, ubicado al lado derecho de de la esfera, representa representa, lo masculino, lo diurno, principio activo.
Los círculos pequeños ubicados en las áreas opuestas, representan la nada en lo absoluto. Nada en la vida y el cosmos es completamente negro o Blanco.
Todo junto el Yin-yang significa que las energías se mueven constantemente e interactúan entre si, donde constantemente estamos fluyendo en un universo cambiante. Las fuerzas opuestas juegan de forma cíclica y cada acción retorna en un efecto o consecuencia.
En el feng shui el yin-yang representa la energía pasiva y activa,nada es absolutamente yin o absolutamente yang. Al ser fuerzas opuestas que se encuentran enfrentadas la una a la otra, no se comparan con el concepto del bien y el mal, ya que para la cultura oriental estos dos se complementan, podemos manejar las energías para encontrar el equilibrio en la vida diaria, de este depende la armonía del universo y de nuestro paso por el.
Por lo tanto el yin-yang nos enseña y nos expone que los excesos son negativos para armonizar con el cosmos, por lo que debemos ser consientes de su simbolismo para aplicarlo en nuestra vida cotidiana.
Un ejemplo de ello puede ser identificando las siguientes características:
Para reconocer el exceso de Yin = tensión, estrés, agresión, competencia, desgaste mental:
-En casa iluminación deficiente.
-Humedad en paredes o diferentes partes de la casa.
-Pintura deteriorada.
-Acumulación de objetos sin uso o función alguna.
-Falta de plantas.
-Temperatura fría.
-Ambiente silencioso, que da sensación de quietud.
Para reconocer el exceso de Yang = Escasez, soledad, falta de comunicación, depresión:
-Exceso de luz artificial en el espacio.
-Exceso de calor.
-Demasiado ruido en el ambiente.
-Colores muy brillantes y llamativos.
-Exceso de plantas.
Para recuperar el equilibrio es importante encontrar espacios y objetos que representen cada uno de las fuerzas y jugar armoniosamente con ellas:
-Distribuir plantas en casa y controlar su crecimiento.
-Distribuir adecuadamente la luz en los espacios del lugar.
-Si vive solo, emplear música de fondo que motive, de paz y tranquilidad.
-Si vive acompañado, conversar en tonos adecuados.
-Eliminar de los espacios formas y figuras decorativas con aspecto fuerte, como puntas, o figuras amenazantes.
Para potenciar nuestro equilibrio energético podemos portar un yin-yang, acompañado de un estilo que genere equilibrio, en cuanto aromas, colores y formas.
El universo esconde muchos misterios que no podemos resolver a simple vista, se requiere de un estudio y compresión mas profunda. El yin-yang representa el todo y la nada, desde el exterior hasta nuestro interior, mantener el equilibrio depende de nosotros.
Espero que este artículo haya sido de mucha ayuda, si tienen alguna duda me dejan un comentario y compartan para que muchos más aprendamos a encontrar el equilibrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario